

Escobar es una excelente alternativa para los fines de semana, ya que brinda a tan sólo 50 km de Capital Federal numerosos espacios verdes, el tan preciado Jardín Japonés, la zona del Barrio Parque y las Barrancas del Cazador, el imperdible Camino al Paraná, la zona de islas y el Paraná de las Palmas con su increíble Delta de agreste naturaleza.
El Barrio Parque El Cazador
Inicialmente era una gran estancia, que se caracterizaba por la caza del ciervo. Poco a poco, algunas personas que buscaban un lugar agradable y tranquilo donde habitar, se fueron estableciendo en estas tierras que poseen una ubicación privilegiada, sobre las barrancas que dominan el valle. Además del atractivo que constituye el paisaje, también se destacan las casas quintas y ambos forman un conjunto realmente agradable. La Hostería del Cazador,es una casona señorial, ubicada en un lugar estratégico, de donde se obtiene una maravillosa vista de la campiña, los bañados y los bosques. Aquí hay un mini zoológico con distintas especies de animales, que atraen la atención de todos, especialmente de los chicos.
Fiesta Nacional de la Flor
La Fiesta nació en el año 1964. La idea de agrupar nuestras raices de los floricultores, fue coronada con el esfuerzo de distintas colectividades - como la japonesa, portuguesa, italiana, española, holandesa, belga y alemana - que han hecho de esta actividad una de las más importantes de Bélen de Escobar.
La Cuidad de la Flor abarca una superficie de 12 hectáreas parquizadas que incluyen 250 jardines de diversas características, un magnífico rosedal, un lago artificial de cerca de una hectárea, con un Carrillón de las Flores con 18 campanas de bronce y un sisitema electróronico de musicalización, áreas de descanso y esparcimiento, servicios de gastronomía, etc. apta para el turismo / alternativo.El complejo se encuentra a 5o Km. de la Capital Federal, sobre la ruta del Mercosur (Panamericana) en el polo de mayor desarrollo industrial y de servicios de la Argentina y segundo en el Mercosur.
La Cuidad de la Flor abarca una superficie de 12 hectáreas parquizadas que incluyen 250 jardines de diversas características, un magnífico rosedal, un lago artificial de cerca de una hectárea, con un Carrillón de las Flores con 18 campanas de bronce y un sisitema electróronico de musicalización, áreas de descanso y esparcimiento, servicios de gastronomía, etc. apta para el turismo / alternativo.El complejo se encuentra a 5o Km. de la Capital Federal, sobre la ruta del Mercosur (Panamericana) en el polo de mayor desarrollo industrial y de servicios de la Argentina y segundo en el Mercosur.
Viveros
Hay tres zonas para visitar y comprar plantas por menor y mayor: Por Avenida San Martín, camino al Paraná de las Palmas, Por Panamericana, Colectora Oeste para Campana, y por Ruta Provincial Nº 25 en Matheu.
Museo Municipal Agustin Campiglia
Cuenta con aproximadamente 2400 piezas donadas por vecinos y unas 500 recibidas en préstamo. Ubicado entre las calles Mitre y Cesar Diaz. Alberga distintos objetos vinculados con el desarrollo histórico, social y cultural de Escobar. Se destacan las piezas de carácter arqueológico y la colección de fauna autóctona. Se nombraran a continuación algunas de las muestras del museo:Rocas y minerales, tierras de la zona, invertebrados fósiles, restos semifosilizados de un ejemplar de ballena hallado en la zona de Ingeniero Maschwitz en 1993, fragmentos fosilizados de mamíferos prehistóricos que habitaron la región, láminas didácticas ilustrativas de los contenidos.

Se encuentran tambien en exhibición un número importante de ejemplares taxidermizados de la fauna. Este sector está formado por piezas procedentes de la excavación arqueológica realizada en el sitio Las Vizcacheras, en el margen izquierda del Río Luján. Cuenta con fragmentos cerámicos, restos óseos de animales, y material lítico que se encontraron asociados con un enterramiento humano. Se complementa con una colección de tecnología en piedra de aborígenes del sur. La apoyatura didáctica de este sector comprende una muestra fotográfica del accionar del equipo de arqueólogos en la zona, y el material de campo que se utiliza en cada salida de prospección y excavación sistemática.
En el sector de jardín una exposición de herramientas relacionadas con la actividad agropecuaria ilustran la importancia de la misma en el desarrollo económico de nuestra provincia, a la vez que se exhiben importantes piezas de la industria local (máquina para hacer macetas, ladrillos de los hornos, etc).
Jardín Japones
Se encuentra ubicado en la intersección de las calles Alberdi y Spadaccini. Está emplazado en el terreno del Centro Comunal, donde funcionan también el Juzgado de Paz, el Registro Civil, el Centro de Educación Física y la Casa de la Cultura. Fue creado el 4 de Octubre de 1969; realizado y donado a la comunidad por la colonia japonesa en homenaje al cuadragésimo aniversario de la radicación de esta colectividad en Escobar. Este parque es de tipo clásico, llamado “Tsukiyama Sansui” (montaña-agua). La mayoría de las farolas de piedra, al igual que los peces que pueblan las aguas del estanque, fueron traídas desde el Japón y obtenidas gracias a diferentes donaciones.
La Parroquia “Natividad de Nuestro Señor Jesucristo”
Se halla en la Avda. E. T. de Cruz 524, frente a la plaza San Martín. Fue Doña Eugenia Tapia de Cruz también, quién donó estos terrenos donde el 25 de diciembre de 1887 fue erigida y bendecida la primera Capilla de Madera. En 1908, esta primera capilla fue sustituida por la actual iglesia, cuya piedra fundamental fue colocada el 25 de diciembre de 1903. En el atrio se encuentra el nicho que guarda los restos de Doña Eugenia Tapia de Cruz.
La Plaza General San Martín
Está ubicada en la manzana comprendida entre las calles Eugenia Tapia de Cruz, Hipólito Yrigoyen, Estrada y Asborno. Este fue uno de los predios que Doña Eugenia previó para la construcción de una de las plazas de Belén, lamentablemente la otra nunca fue realizada. En el centro se levanta el busto del Libertador General San Martín, y hacia uno de sus lados el de Remedios de Escalada. En uno de sus extremos está emplazada una réplica de la Pirámide de Mayo, en el otro el busto de la fundadora de la ciudad, Doña Eugenia Tapia de Cruz. Esta plaza alberga gran variedad de flores y especies arbóreas, las cuales son celosamente cuidadas por los “placeros”.
Puerto de Escobar
A 15 Km. de Belén de Escobar por Ruta Provincial Nº 25, se llega al Puerto de Escobar, con numerosas opciones, pasear por el Paraná de las Palmas en Catamarán, en las lanchas de pasajeros (medio de traslado isleño), conocer las innumerables islas del Delta Escobarense, pescar, realizar deportes náuticos, compartir un asado o una tarde de mate con pastelitos, o solo descansar...
Catamarán "Libertad"
Ubicado en el Puerto de Escobar este gran Catamarán embellece la zona del Delta Escobarense, además de ofrecer inolvidables paseos por el río, conociendo las islas y el agreste paisaje, se disfruta de un recorrido de casi una hora. Si desean bajar en algún recreo no se deben olvidar de hacer la reserva para que el Catamarán regrese a buscarlos y llevarlos al puerto donde se encuentra la boletería en donde pueden hacer las reservas con anterioridad.La misma empresa tiene lanchas de paseo con salidas de rigurosa frecuencia, el recorrido varía de 40 a 60 minutos y son realmente imperdibles.
Parana de las Palmas
Es un lugar ideal para la pesca deportiva. Este río es una de las principales vías de navegación de barcos comerciales hacia y desde la Mesopotamia y el Uruguay. No sólo su profundidad es destacada sino también su ancho lo es, ya que posee más de 1 km en esta zona.Es el único delta en el mundo que no está en contacto con el mar, sino que sus aguas se vuelcan en otro río, el Río de la Plata, en el que desemboca, a través de sus afluentes, una masa de agua de 30.000 m3 por segundo.
Parque Temático Temaikèn
Temaikén, "Tierra de Vida", fue diseñado con el fin de sorprender al viajero a medida que lo va recorriendo, brindándole la posibilidad de observar una gran variedad de animales silvestres en sus hábitats originales, desde diversos puntos. Cuenta además con más de 1,000 árboles y arbustos, y una infraestructura tecnológica de última generación, discretamente diseminados en una superficie total de 34 hectáreas.
Para despertar la curiosidad del visitante, los Centros Interactivos en Temaikèn combinan recursos escenográficos, audiovisuales e informáticos. Brindan una visión integral del funcionamiento de los ecosistemas y, fundamentalmente, invitan a tomar conciencia de la importancia del cuidado de la naturaleza.
En un recorrido por su atractivo circuito se observan tigres blancos, hipopótamos en lagunas transparentes, una peculiar sala de cine 360° con ocho pantallas, un importante acuario con diferentes especies marinas (donde destacan los tiburones que nadan a escasos centímetros sobre la cabeza de sus observadores), y un llamativo túnel que nos guía hacia la región Patagónica subterránea, entre otras variadas atracciones.
El Parque cuenta con una gran variedad de árboles, arbustos y plantas; cada una de ellas se encuentra identificada con cartelería para que los visitantes puedan reconocerlas.
En este enorme Parque la naturaleza asombra y enseña constantemente. Con un recorrido estimado de cuatro horas, se puede observar peces, mamíferos, plantas, aves y reptiles de las especies más variadas.
Temaikén cuenta con una amplia propuesta gastronómica compuesta por cinco locales tematizados y cuatro puestos de comida al paso. Junto a ellos hay áreas de descanso y de sombra. Están distribuidos a lo largo del Parque en los siguientes lugares: "Puesto Cebras", "Puesto Murciélagos", "Puesto Cine 360° y Puesto Chumbeada".
Desde Temaikén, con el boleto de entrada, se puede ingresar directamente a la Granja Munchi's.
Granja Munchi's
Es un gran espacio natural compuesto de paseos y un lago artificial. Aquí se puede observar en el "Lugar de la Aves", más de 200 especies distintas, provenientes de todos los rincones del mundo. Destacan el ganso coscoroba, el chajá, el ñandú y el tero real. Todos los animales han nacido en cautiverio, por lo que no han sido violentamente desplazados de su hábitat natural.
En el inmenso establecimiento se ubica también "La Granja", donde hay animales como antílopes, ñandúes, corderos, vacas y terneros Jersey, conejos, petisos, gallinas, ovejas; y aves como tucanes, flamencos y guacamayos, que ponen la nota colorida y exótica.
Cuenta con la heladería Munchi's, donde se hallan las vacas Jersey, que dieron la leche para hacerlos. En ese sector, los niños pueden disfrutar con los animales y aprender las tareas del campo, como por ejemplo el ordeñamiento de las vacas.
Además, se puede comer en diferentes establecimientos como "La Parrilla", donde se ofrecen lomos, pollos, empanadas y hamburguesas con carne de primera calidad; "La Posta", donde el visitante puede pedir licuados, panqueques, jugos y tostados; finalmente, en "El Almacén", se pueden adquirir productos artesanales como miel pura de abejas, dulce de leche y quesos provenientes de las vacas Jersey.
También hay diferentes actividades de Taller como dibujo y pintura, muestras fotográficas, teatro infantil, títeres, reciclado de papel y variados juegos de plaza para los menores. Sin duda, es un sitio ideal para que los más chicos disfruten de los animales y la naturaleza. En los días de semana concurren también establecimientos educacionales o colegios primarios.
Otros
Cine Village Pilar
Panamericana Km. 50 esquina Chubut. Estacionamiento Gratuito.